
En los últimos años, RAM había apostado fuerte por lo eléctrico, y su proyecto estrella era la RAM 1500 REV, una camioneta que prometía autonomía de sobra —entre 563 y 804 kilómetros— y una tecnología de 800V pensada para competir de tú a tú con modelos como la Silverado EV o la F-150 Lightning. La presentaron en eventos top como el CES y el Auto Show de Nueva York, e incluso se lucieron con un comercial en el Super Bowl para prender motores y llamar la atención.
Pero como dicen por ahí, no todo lo que brilla es oro. A pesar del ruido que hizo, el proyecto fue cancelado oficialmente cuando ya estaba a punto de salir al mercado. La noticia cayó como balde de agua fría para los fans de la marca. Según explicó la empresa, la baja demanda en Estados Unidos fue el principal motivo. El público no respondió como esperaban, y la apuesta 100% eléctrica tuvo que cambiar de rumbo.
RAM priorizará su camioneta de rango extendido, la RAM 1500 Ramcharger, que ahora será llamada 1500 REV, tomando el nombre del modelo eléctrico cancelado.
La respuesta de RAM fue rápida. En vez de seguir forzando lo eléctrico, decidieron volver a lo que saben hacer bien: una camioneta fuerte, confiable y versátil. Así nace la nueva RAM 1500 Ramcharger, que ahora llevará el nombre REV, aunque con una propuesta muy diferente. No será totalmente eléctrica, sino una pick-up de rango extendido (EREV), que combina un motor V6 a gasolina como generador con una batería de 92 kWh y dos motores eléctricos. Una fórmula más realista para los que necesitan potencia sin depender del enchufe.
Todo este cambio fue impulsado por el regreso de Tim Kuniskis como CEO de RAM. Él conoce bien al público que compra estas camionetas, y entendió que no se puede borrar de un día para otro el amor por el motor clásico. Kuniskis regresó al mando después de la salida de Carlos Tavares, quien traía una visión más europea, enfocada en lo eléctrico, pero que no terminó de conectar con el consumidor americano, y mucho menos con los latinos que valoran la fuerza y la tradición de un buen motor.
RAM priorizará su camioneta de rango extendido, la RAM 1500 Ramcharger, que ahora será llamada 1500 REV, tomando el nombre del modelo eléctrico cancelado.
Muchos clientes se molestaron cuando RAM anunció el fin del famoso motor V8 HEMI, un ícono para los que aman la potencia de verdad. Aunque se intentó reemplazar con el Hurricane Six, no fue lo mismo. El rugido del HEMI es parte de la identidad de la marca, y ahora vuelve a la jugada. La nueva 1500 REV buscará combinar lo mejor de los dos mundos: electricidad cuando se pueda, y gasolina cuando se necesite.
Mientras tanto, Stellantis —la empresa matriz— sigue buscando cómo mantener el equilibrio entre modernidad y rentabilidad. La nueva estrategia de RAM encaja perfecto en ese objetivo: una camioneta que no depende completamente de la red eléctrica, pero que tampoco es una devoradora de gasolina. Es una opción pensada para quienes necesitan trabajar duro, recorrer distancias largas o simplemente no quieren estar preocupados por la próxima estación de carga.
Hay que ser realistas: no todos están listos para pasarse a lo eléctrico por completo. Muchos latinos en Estados Unidos —sobre todo los que viven en zonas rurales o trabajan en construcción, delivery o transporte— buscan vehículos que respondan sin complicaciones. Por eso, esta nueva RAM REV se adapta mejor a la vida real, con autonomía, fuerza y confiabilidad.
Así que, aunque la 1500 REV original no verá la luz como se planeó, su nueva versión con rango extendido llega con todo el respaldo de la marca y una propuesta más completa. RAM no se rinde: ajusta su estrategia para seguir siendo una de las favoritas entre quienes buscan una camioneta de verdad. Y eso, para muchos latinos que confían en lo que funciona, es lo más importante.