
Durante la primera edición del CEO Investor Day celebrado en Nueva York, la automotriz surcoreana Hyundai anunció ambiciosos planes de crecimiento a nivel global. La firma busca alcanzar 5,55 millones de vehículos vendidos para el año 2030, de los cuales 3,3 millones corresponderán a modelos eléctricos, lo que representaría el 60% de sus ventas totales, abarcando tanto autos 100% eléctricos como híbridos y variantes enchufables.
Como parte de esta estrategia, Hyundai planea el lanzamiento de 18 nuevos modelos eléctricos en los próximos años, con un enfoque especial en su marca premium Genesis, que incorporará sus primeros modelos híbridos entre 2026 y 2030. En el mercado norteamericano, Hyundai anunció que complementará su exitosa pickup Santa Cruz con un nuevo modelo de tamaño mediano, reforzando su presencia en un segmento clave para los consumidores latinos en EE.UU., que tradicionalmente prefieren camionetas versátiles y confiables.
En cuanto a su estrategia global de electrificación, Hyundai confirmó que lanzará modelos adaptados por región. En Europa se prepara el IONIQ 3, un vehículo eléctrico del segmento B pensado para el público masivo. En India, debutará un modelo diseñado especialmente para ese mercado, con una red de producción local. En China, se lanzará el SUV Elexio, desarrollado en conjunto con BAIC, además de un sedán eléctrico del segmento C fabricado íntegramente en ese país.
Por el lado de la alta gama deportiva, la división Hyundai N se propone ampliar su portafolio a siete modelos de alto rendimiento hacia 2030, apuntando a colocar 100.000 unidades globales. El primer modelo en ver la luz será el IONIQ 6 N, un sedán eléctrico con prestaciones diseñadas para el circuito, pero que mantiene el confort y la funcionalidad necesarios para el uso diario, mezclando tecnología, emoción y eficiencia.
Con esta hoja de ruta, Hyundai refuerza su apuesta por la movilidad sostenible, el desarrollo regional y la adaptación a las preferencias de cada mercado. La marca surcoreana se consolida como uno de los fabricantes más activos en el tránsito hacia una industria automotriz eléctrica, con una visión que combina innovación tecnológica y estrategias comerciales dirigidas a públicos diversos, incluyendo el creciente mercado latino en los Estados Unidos.